Recomendaciones

En este espacio podrás encontrar pistas sobre qué me traigo entre manos en forma de recomendaciones bibliográficas, congresos, peticiones de contribución a investigaciones y demás...

Macrorritmo: fundamentación teórica, exploración metodológica y aplicación clínica

Cartel CSIC

El lunes 29 de septiembre de 2025, a las 11 h en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Centro Superior de Investigaciones Científicas estaré hablando sobre una parte de mis investigaciones con una conferencia en el seno de los seminarios que organiza el laboratorio de fonética.

Entorno de trabajo

Aquí encontrarás información académica sobre mí de una forma bastante genérica y resumida. Si te interesa lo que hago y quieres saber más, no dudes en preguntarme por cualquiera de los medios que encontrarás en la página principal.

Perfil académico

Graduado en Filología Hispánica y con máster en Investigación Lingüística por la Universidad de Salamanca, mis niveles de interés son, principalmente —aunque no de forma exclusiva— el fonético y el fonológico (articulatorio, acústico y perceptivo) desde una perspectiva interdisciplinar. Como tal, mis dos principales líneas de interés son la fonética forense y la clínica, ámbitos en los que he publicado artículos. Además, como interesado en la intersección entre ciencia oral, lingüística y judicial, formo parte como miembro de la International Association for Forensic Phonetics and Acoustics (IAFPA), una asociación destinada a la investigación y difusión de conocimiento relacionado con el análisis acústico de grabaciones de voz, habla y audio con fines forenses.

Perfil investigador

Actualmente, soy asistente de investigación (PEJ-2024-AI/PH-HUM-33633) en el Laboratorio de Voz, Música y Lenguaje (VoiceLab) de la UNED y, como tal, PDI del departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales de la Facultad de Educación. El laboratorio lo conforma un grupo de investigación interdisciplinar enfocado en cuestiones relacionadas con la música, la voz y el lenguaje desde una perspectiva del desarrollo humano. Se pretende documentar la voz y el lenguaje en contextos musicales, educativos, lingüísticos, psicológicos, culturales y artísticos. Otros objetivos científicos y tecnológicos incluyen el desarrollo de estrategias prácticas para la performance musical (instrumental y cantada, en conjunto o individual) y su importancia en el desarrollo humano, a lo largo de la vida, y con perspectiva de género. Entre mis responsabilidades están:

  • La gestión y actualización de bases de datos de investigación, incluyendo el registro y organización de datos de investigación relevantes, particularmente relacionados con la voz y el habla, y realizando análisis preliminares, con especial atención al análisis de señales acústicas y fisiológicas, así como a la integridad y accesibilidad de los datos.
  • La recolección y análisis de datos secundarios (información existente relevante para el grupo de investigación) mediante la revisión de fuentes públicas y bases de datos específicas para recopilar datos contextuales y comparativos.
  • La coordinación con partes interesadas internacionales para resolver problemas, apoyar la comunicación de actividades clave del proyecto y monitorizar el progreso del proyecto.
  • El apoyo en la preparación de informes de investigación para proyectos de investigación en curso del grupo, proporcionando información precisa y actualizada para el seguimiento y evaluación de resultados.
  • El desarrollo de materiales de capacitación y orientación para el grupo de investigación.
  • El apoyo en la supervisión y gestión de tareas relacionadas con la investigación.

Además, actualmente estamos desarrollando investigaciones relacionadas con la voz y la menopausia, así como aproximaciones articulatorias a la fonación mediante endoscopia de alta velocidad.

Perfil docente

Por el momento no hay nada que ver por aquí...